El concepto de diversidad cultural da cuenta de la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas en un mismo espacio geográfico.
La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importante de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro, aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso adelante en cuanto personas.
Diversidad es un término que permite referir la diferencia, la variedad, la desemejanza y la abundancia de cosas distintas en un determinado contexto. Y cultural es un término que nos permite referir a todo aquello que es propio o relativo a la cultura. Esto proporciona enriquecer los conocimientos con respecto a otras tradiciones, y desarrollar el respeto mutuo.
Diversidad lingüística en México.
México es uno de los ocho países en los que se concentran la mitad de las lenguas habladas en el mundo, desgraciadamente las lenguas indígenas están desapareciendo pues sus hablantes ya no la usan como sistema de comunicación. Algunas de las lenguas ya desaparecidas son el chiapaneco, el cuitlateco, el tapaculteco y el ópata, entre otras.
![Resultado de imagen para diversidad linguistica en mexico](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s-HyVWy2pqO-EuknIkRp9ZLvaKJix8_CkuO5MHJVS2vfXZgWwo7mnj0r2pKrCIQLJoHtCJVk2_WVIyXa5E_7_uQKnFLm8s2wKlH42wivryZh3Ijn6j2FHMxyqsYFwkDqz3JeQsOaIIoR_LPN8lh3AU5ofGMntj_p_j=s0-d)
![Resultado de imagen para diversidad cultural en mexico](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC5_3mrQ8FbXyQgG2t97CHPu-hpSjHG4jMnhdzMsK8HSzVuqrJ8HmufoxuvKDsWX7o-NumPrycQ5iMFXs_sbkqIOfd4De1aJf3Ra1fGIruILhjAf_NfSIpdBsNUBmxwIwwn4ujH44g0QpT/s200/21-de-mayo-dia-mundial-de-la-diversidad-cultural-para-el-dialogo-y-el-desarrollo_18631.jpg)
![Resultado de imagen para biodiversidad de ecosistemas en mexico](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_utQF79bWEf74FPdyZKcFq2NAsL4X_OJrhwTKR1ecz1ejLJ_3CV_rTHIS88Y0y6_-9aweZqRaWepNoWFXebXJ39Bt_kHIsy3Q0Qei3l4kORkVgje3V4H5G2k0A-_UHKz_PirNk=s0-d)
![Resultado de imagen para biodiversidad de ecosistemas en mexico](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uqNBIjSGHCrdlpInu2zWJj3nX9Vg0F0z1_CbE4WTrk2zY9vZu5gngY5y_i53gEs7qXUojU2a_HaNGxwgO2lKvbmU_S4DpyBDjt52wit27UpxQK=s0-d)
La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importante de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro, aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso adelante en cuanto personas.
Diversidad es un término que permite referir la diferencia, la variedad, la desemejanza y la abundancia de cosas distintas en un determinado contexto. Y cultural es un término que nos permite referir a todo aquello que es propio o relativo a la cultura. Esto proporciona enriquecer los conocimientos con respecto a otras tradiciones, y desarrollar el respeto mutuo.
Diversidad lingüística en México.
México es uno de los ocho países en los que se concentran la mitad de las lenguas habladas en el mundo, desgraciadamente las lenguas indígenas están desapareciendo pues sus hablantes ya no la usan como sistema de comunicación. Algunas de las lenguas ya desaparecidas son el chiapaneco, el cuitlateco, el tapaculteco y el ópata, entre otras.
En el mapa que acompaña la investigación del diario, las
zonas de mayor riesgo de extinción son los Estados norteños de Baja California
y algunas regiones del sureste mexicano.
Las más habladas son el náhuatl, el maya peninsular y el tzeltal.
La discriminación y las políticas mono lingüísticas
aplicadas tradicionalmente en México han minado la diversidad lingüística.
![Resultado de imagen para diversidad linguistica en mexico](https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/2016.11/article/58199e02c36188b4228b4585.jpg)
Diversidad Cultural
El diverso escenario geográfico de México ha permitido el
desarrollo de una gran riqueza de conocimientos, tradiciones, y lenguas en
nuestro territorio que reflejan nuestra riqueza natural. Esta diversidad nos
ofrece una variedad de enfoques y opciones para el mejor conocimiento y uso de
la naturaleza.
La
diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que
coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la
humanidad. Implica, por un lado, la preservación y promoción de culturas
existentes y, por otro, la apertura a otras culturas.
![Resultado de imagen para diversidad cultural en mexico](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC5_3mrQ8FbXyQgG2t97CHPu-hpSjHG4jMnhdzMsK8HSzVuqrJ8HmufoxuvKDsWX7o-NumPrycQ5iMFXs_sbkqIOfd4De1aJf3Ra1fGIruILhjAf_NfSIpdBsNUBmxwIwwn4ujH44g0QpT/s200/21-de-mayo-dia-mundial-de-la-diversidad-cultural-para-el-dialogo-y-el-desarrollo_18631.jpg)
![Resultado de imagen para diversidad cultural en mexico](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAwswi0Uv1y-AabkuIpxS4H-mYssdob9gPFkJTtcc9WZAGaiVV4-sMziQ5emlL9P492pPwwFxv9Cf7gSTA10K6cWsvhK3UKghQsYAi_BN0bk99F-l3h7ro5R3KGE7EgKYw4FD2BBI-fcmA/s200/Mapa_diversidad_cultural.jpg)
Diversidad de ecosistemas
Los ecosistemas son definidos como un sistema en el que conviven seres vivos entre sí y, además, estos mismos con factores no vivos que forman el ambiente, como el clima, la temperatura, las sustancias químicas y las características geológicas por mencionar algunos. Debido a su ubicación geográfica y a su diverso relieve, México tiene una gran diversidad de ecosistemas, que van desde lo más alto de las montañas hasta los mares profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras.
![Resultado de imagen para desierto](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/Desierto_Salvador_Dal%C3%AD%2C_Bolivia.jpg/1200px-Desierto_Salvador_Dal%C3%AD%2C_Bolivia.jpg)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta padre tu blog tal vez le hizo falta un vídeo pero fuera de eso esta muy bien echo
ResponderEliminarMuy buen blog!
ResponderEliminarQue buen blog c:
ResponderEliminarhace falta un poco de información, sin embrago con lo poco de esta se entiende el tema y las imágenes son muy adecuadas al tema.
ResponderEliminarme gusta que hayas puesto buena información pero creo que faltó diseñarlo un poquito mejor y agregar algún video!
ResponderEliminarTiene muy buenas imágenes, y el tipo de letra está excelente y con muy buen tamaño, sin embargo creo que debiste justificar el texto para que se viera mejor.
ResponderEliminar